Empecemos…
500 Bs. Tener este billete en nuestra cartera era lo maximo! Nos sentiamos millonarios y que podiamos comprar el mundo entero. Pastelitos, refrescos, chucherias, barajitas y todavia nos sobraba… Para muchos era mas que una mesada…
Uno de los billetes más recordados y usados cuando estábamos pequeños. El billete de 100 bolívares marrón salió en 1972 y duró en nuestras manos hasta la década de los noventas.
Muchos en los setentas cobraron su sueldo con algunos de estos billetes. Los que eramos chamos en los ochentas y noventas compramos bastantes chucherias con este billete.
El billete de 100 bolívares rojo el cual se emitió en el año 1980. Este billete vino a ser pareja del famoso billete marrón de 100 bolívares. Aquí Simón Bolívar sale más flaco comparado con otros billetes de la época.
El billete naranja y violeta de 50 bolívares con la cara de Andrés Bello, otro clásico de los billetes de los setentas y ochentas. Utilizado para pagar sueldos en los setentas y para comprar chucherias a finales de los ochentas. Este billete con la cara de Andrés Bello es de los pocos billetes con la imagen de un NO procer de la independencia. Este billete se emitío en el año 1977.
El billete de 20 bolívares con la cara de Páez y por detrás el monumento del Campo de Carabobo. Este billete se emitío en el año 1979.
Otro billete clásico de la infancia de muchos venezolanos. Esta versión de 20 bolívares con la imagen de Rafael Urdaneta y de la batalla naval del lago de Maracaibo salio a la calle en el año 1987.
Billete de 10 bolívares que salió en 1976. Billete de amplio uso por parte de muchos chamos a principios de los ochentas para comprar muchas chucherias y recibir vuelto.
El billete rosado de 5 bolívares con las caras de Bolívar y Miranda. Por detrás la imagen del Panteón Nacional. Este billete se emitió en el año 1970.
Fueron llamados “Tinoquitos” en referencia burlona al entonces presidente del Banco Central de Venezuela, Pedro Tinoco, Banco de donde emanó la idea de emitir los billetes como un modo de paliar una aguda escasez de monedas (las monedas sueltas, que llamamos “sencillo”).
Se decía que la escasez se debía a que se fundían las monedas para aprovechar el níquel. A algunos les molestaba su aspecto de billetes del juego “Monopolio”: miden 11,5 x 5,5 cm. Otros hallaban engorroso el hecho de manejarlos cuando se acumulaban en los bolsillos, sobre todo cuando ya estaban deteriorados. Como sea, tuvieron corta actuación en la escena monetaria nacional.
Pregunta? Que comprabas con 100 Bs?
Y para los abuelitos aquí un billete de 500 Bs… Saben de que fecha es?