La Autopista Caracas – La Guaira, considerada una obra maestra de la ingienería en los 50s, era la carretera más costosa jamás construida en Venezuela.
El proyecto era uno de los ejemplos mas palpables de la política venezolana de revertir la riqueza petrolera a la tierra.
Dos túneles gigantescos, uno de mas de 1600 metros, son parte de esta gran obra. El viaducto Nº 1, el más largo de los 3, era el puente de arco de concreto más grande de Sur América y el 5to en tamaño en el mundo entero.
El costo de este proyecto ascendió a más de 60.000.000 de dólares y fue una obra que llamó la atención del mundo entero. Tanto así que la revista Mecanica Popular de Noviembre de 1952 dedico un artículo de 5 páginas a explicar los detalles de esta construcción.
Los Túneles
La construcción de la vía por terrenos difíciles se hizo necesario la perforación de la montaña en dos túneles de doble servicio diseñados con sujeción a las más modernas normas de técnica, dotadas de modernísimas instalaciones para iluminación, ventilación artificial y comunicación, El primero de los túneles (dirección Caracas-La Guaira) el número 1 o Boquerón 1 de unos 1.910 metros, para su construcción fue considerado uno de los más largos del mundo para vehículos automotores, el segundo de los túneles, el número 2 o Boquerón 2 es de menor tamaño con 497 metros.
Documental de la obra
El antiguo Viaducto Nº 1 de la Autopista Caracas – La Guaira es el primero de los tres puentes que cruzaban el valle de la quebrada de Tacagua. En marzo de 2006, este viaducto colapsó, sin víctimas humanas ni daños materiales, a excepción del puente en sí, pero en junio de 2007 se inauguró el Nuevo Viaducto Nº1, tres veces más largo que su antecesor.
El primer viaducto, que desde el terremoto de Caracas de 1967 había sufrido grandes deformaciones debido al desplazamiento del cerro de Gramoven y la Falla de Tacagua, fue sin duda alguna una obra maestra de la ingeniería y, en consecuencia, un orgullo de Venezuela. Fue proyectado y construido por la firma francesa Campenon Bernard, bajo la concepción y asesoría del eminente profesor Eugène Freyssinet.
Foto del colapso del viaducto #1
Foto de la famosa trocha de la autopista Caracas La Guaira.
Colapso del Antiguo Viaducto Nº1
Desde enero de 2006, el viaducto Nº1 quedó cerrado al tráfico vehícular al desplomarse parcialmente una de las columnas del puente.
Antiguo Viaducto N°1, tras su reparación y antes de su derrumbe 01/03/2006
El día domingo 19 de marzo de 2006 colapsó esta estructura después de casi un año de esfuerzos por parte del ministerio de Infraestructura por rescatarla, este desplome fue el resultado de décadas sin el debido mantenimiento y por el desplazamiento de los cerros aledaños a la estructura que lentamente hicieron que se deformase el arco original del antiguo viaducto, así como por la filtración de aguas negras. Aunque la posibilidad de un colapso se consideró por primera vez en 1987, los respectivos ministerios venezolanos continuaron sin plantearse una solución definitiva al problema.
En enero de 2006 una columna del viaducto se desplomó parcialmente y el puente fue cerrado. El 19 de marzo de ese mismo año, la estructura colapsó completamente.
Construcción del Nuevo Viaducto Nº1
El día 22 de junio de 2007 fue terminada una nueva estructura del viaducto, obra que contó con la participación de los ingenieros venezolanos Antonio Vaquero y Feliciano Do Santis. La construcción del viaducto comienza en septiembre de 2005 en materia de proyecto, iniciándose la obra física en marzo de 2006. La obra se concluyo en un tiempo de 16 meses.
Foto del nuevo viaducto Caracas La Guaira