A finales de los años 40 y comienzos de los 50 Caracas lentamente empezaba a cambiar su fisonomía de ciudad colonial por la de una urbe moderna con urbanizaciones tanto para la clase obrera, como para la media y la alta, ésta última abandonando el centro de la ciudad para trasladarse al Este.

Fue en ese contexto en el que se construyó la Urbanización Altamira de Caracas. Esta obra estuvo a cargo de Luis Roche, quien en 1943 adquirió los terrenos de la hacienda El Paraíso con una extensión de más de 110 hectáreas que habían de constituir la base de la nueva urbanización.

Don Luis Roche, mandó a diseñar avenidas de 24 metros de ancho; ordenó una plaza suntuosa y acogedora bellamente iluminada, adornada de hermosos jardines con capachos de diferentes colores y un esbelto Obelisco, construido por la firma “Martín Hermanos”, era el primer obelisco erigido en el área Metropolitana más alto que la Catedral de Caracas.

La venta de las parcelas no fue muy fácil para Luis Roche debido a que Altamira, se veía muy lejos de Caracas. Por lo que se valió de mucha actividad e imaginación para vender a Bs. 20 el metro cuadrado, en todas las avenidas a excepción de las avenidas El Parque, El Avila y Transversal 6, cuyo precio era de Bs. 25 el metro cuadrado.

En 1975 el Gobierno Francés construyó una plaza con el nombre de “Plaza Venezuela” donde el escultor venezolano Carlos Cruz Diez inauguró una de sus obras; Por esa razón se decidió cambiarle el nombre a la “Plaza Altamira” por la “Plaza Francia” en la que el escultor francés Bernard Pages inaugura también una escultura denominada “La Deliee” el día 9 de octubre de 1989.

Video que muestra como era la Urbanización Altamira en los años 50s.


Nota: Este video forma parte del “Cine Archivo” de Bolívar Films.


La plaza Altamira hoy.

Comentarios

comentarios